Como tarjeta de presentación de este blog os dejo una variación sobre el famoso sushi japonés. Descubrí este plato en un viaje reciente y me encantó, así que quise elaborarlo por mi cuenta (comer en un buen restaurante japonés no es fácil por aquí cerca). Aunque es un plato que puede parecer complicado a primera vista, la verdad es que resulta muy sencillo de elaborar. La receta tradicional con arroz sale estupenda pero a veces resulta un poco pesado y no todo el mundo digiere bien el arroz. Además como iréis comprobando si continuáis visitando este blog, me gusta mucho improvisar así que pensé que el cuscús podía ser un buen sustituto.
El resultado es muy interesante porque no sólo mantiene prácticamente el sabor original sino que el plato resulta más ligero. Además, la elaboración es más sencilla ya que la cocción del cuscús es más rápida y no requiere la pre-elaboración necesaria para el arroz. La única diferencia con la receta original es la incorporación al cuscús ya cocido de un aguacate maduro chafado con un tenedor con el fin de que gane consistencia y sea más fácil formar los rollitos. Como sabréis, el cuscús son granos sueltos por lo que el proceso de enrollado en el alga puede resultar más complicado sin este añadido extra. Otra opción que contemplé fue darle más tiempo de cocción para que uniera mejor pero me pareció que el aguacate podría darle un matiz distinto. Espero que os guste.
Ingredientes (para 4 personas):
300 g. de cuscús
3 hojas de alga nori
40 g. de vinagre de arroz (puede ser de jerez)
Un pellizco de sal y otro de azúcar
100 g. de salmón
100 g. de gambas
Salsa wasabi
Salsa de soja
Un yogur
Medio limón
Elaboración:
Cocer el cuscús siguiendo las instrucciones que marque el envase. Se calienta, por otro lado, el vinagre y se disuelve el azúcar y la sal. A esta mezcla se le añade el aguacate chafado, se une todo bien y se incorpora al cuscús intentando que lo impregne todo.
Con el cuscús ya listo, se extiende sobre las hojas de alga. Es preferible dividir cada hoja de alga en dos para que sea más manejable. El relleno puede ser muy variado. Lo tradicional es laminar salmón y/o gambas (el salmón también puede ser marinado y a las gambas se les puede dar un toque de plancha). También se pueden usar todo tipo de vegetales como pimiento, cebollino, esparragos verdes, etc. (también con un toque de plancha). Se coloca en el centro y se enrolla con ayuda de la esterilla de bambú aunque la verdad es que no le he encontrado mucha utilidad, quizás por falta de práctica, y se puede hacer perfectamente presciendo de ella.
Para la salsa simplemente mezclar salsa de soja con wasabi. Para los que esta mezcla les resulta muy fuerte, se puede aligerar añadiendo vinagre. Una salsa alternativa, para dar mayor variedad a la presentación del plato, se puede elaborar mezclando tres cucharadas de salsa de soja, un yogur y el zumo de medio limón, aunque el peso de cada ingrediente puede variar para ajustarse al paladar de cada uno.